En este momento estás viendo ¿Cuánto cobrar por una sesión de fotos? El valor de tu trabajo

¿Cuánto cobrar por una sesión de fotos? El valor de tu trabajo

Cuánto cobrar por una sesión de fotos es una de las preguntas que más escucho desde que doy clases. 

Me llevó años encontrar una forma simple de calcular el valor de mi hora de trabajo y así poder presupuestar rápidamente (y cobrar lo justo), hasta que llegué finalmente a esta fórmula que quiero compartir con vos.

Cuanto cobrar una sesión de fotos

Por eso, te comparto esta guía con el paso a paso para cobrar tus trabajos partiendo de tus gastos reales, tu experiencia, la calidad de tu trabajo, el trato con tus clientes y muchas variables que hacen que tus precios no puedan ser iguales a los de otres.

Si estás iniciando tu emprendimiento fotográfico, es clave que hagas esto antes de cobrar tu primer trabajo. ¡Y si ya llevás tiempo trabajando como fotógrafa, seguro te va a ayudar a ajustar más que tus precios!

Vamos al detalle

Ante todo, quiero que sepas que este análisis lleva tiempo (y merece que se lo dediques), y es probable que no termines de hacerlo en un solo día.

Por eso, te invito a que te hagas unos ricos mates (o un buen café), abras una hoja nueva en excel, y armes 3 columnas: una para detallar el tipo de gasto, la segunda para el monto de los gastos mensuales, y la tercera para el monto de los gastos anuales.

En la primera columna vas a anotar los siguientes datos, que te van a ayudar a identificar cuáles son los gastos fijos (mensuales y anuales) que tenés que cubrir aunque no tengas un solo trabajo en todo el mes. Te ayudo con algunos ejemplos:

  • Gastos fijos de tu casa: Alquiler / Impuestos / gastos personales / esparcimiento, etc
  • Gastos fijos para tu marca: Impuestos / Packaging / Capacitaciones / Hosting / Almacenamiento / Publicidad, etc 
  • Desgaste del equipo: Cámara / Lentes / Flash / Computadora
  • Vacaciones: ¡Una vez al año te merecés un descanso! Y trabajando por tu cuenta, nadie las cubrirá por vos.

Y todo aquello que consideres que es un gasto fijo para vos según tu estilo de vida, el lugar donde vivís, tu tipo de trabajo, etc

¿Y qué hago con toda esa lista?

Los gastos mensuales como los de tu casa, tu tarjeta, etc. son los que van a estar en la primera columna de números de tu excel. 

Luego, vas a crear una formula en la segunda columna para que el monto mensual se multiplique por 12 y pase a ser anual

Los gastos que son unicamente anuales como almacenamiento, hosting etc van a ir a la segunda columna sin necesidad de multiplicarse y los gastos ocasionales como herramientas de trabajo, accesorios, etc. los vas a poner en también en la segunda columna.

Por ultimo, sumás toda la columna de gastos anuales y ese numero que apareció en el total y que parece kilométrico, es el que vas a usar para calcular el COSTO de tu hora de trabajo SIN GANANCIA.

Al tener todos estos números, podrás tener un cálculo anual real del dinero que sale de tu bolsillo, aunque no tengas trabajo para cubrirlo. Ese sería el valor mínimo (al costo) que deberías cubrir con tus fotos para sobrevivir sin deudas.

Sabiendo el total de mis gastos anuales: ¿Cómo calculo el costo de mi hora?

Es muy simple: ese número anual que resultó de tu cálculo (seguro te quedaste helada cuando viste el total de dinero que gastás al año), lo vas a dividir de esta manera:

el costo de mi hora de trabajo

1º paso: lo dividís por 12, así tenés el valor mensual promedio de tus gastos

2º paso: el valor mensual lo dividís por 21, que es la cantidad de días laborables de un mes (son 21, aunque haya feriados, se calcula así)

3º paso: ese valor resultante lo vas a dividir por 8, que es la cantidad de horas que deberías trabajar por día (a veces estamos muchas más horas haciendo fotos o editando, a veces no tenemos ese tiempo y resolvemos todo en 3 horas diarias: esto es solo un promedio).

Supongamos que ese valor por hora dio como resultado $10 (¡Es simbólico!). Esos $100 deberías ganar como MÍNIMO por cada hora que trabajás para cubrir todos los gastos fijos que identificaste en el ejercicio anterior.

Entonces, para una sesion de 4 horas puedo cobrar…

Si el costo de mi hora de trabajo me dio un total de $100 y hago una sesión de 4 horas, entonces tengo que cobrar…¿¿¿$400??? ¡Ese número es muy bajo! Es absurdo cobrar $400 por una sesión de cuatro horas.

¿Cuánto tiempo te lleva hacer una sesión de fotos?

El error más común que cometemos es creer que, si hacemos una sesión de 4 horas, tenemos que cobrar sólo por esas 4 horas de trabajo. Detrás de esos 240 minutos hay muchísimas más horas de trabajo que pocas veces tenemos en cuenta:

  • Armado de presupuestos y respuesta de consultas
  • Asesoramiento: elección de locación, mejores horarios de luz para hacer la sesión, etc. 
  • Tiempo de traslado (ida y vuelta) el día de la sesión y gasto de viáticos
  • Tiempo que dure la sesión
  • Flujo de trabajo: tiempo que te lleva descargar las fotos, revisionar el crudo, elegir las que vas a entregar y editarlas (en mi caso, todo ese proceso me lleva alrededor de 1 minuto por foto. Si en una sesion hago 500 disparos, todo el proceso me lleva un promedio de 8 horas de trabajo aunque entregue solo 50.
  • Preparar la entrega: exportar el material y controlar que todo esté bien, armado del packaging o envío por wetransfer. Si hacés la entrega física (en pendrive), podés enviarla por correo tradicional o con una moto y el costo se traslada al presupuesto ya que lleva tiempo de gestion. En la entrega digital es menos, así que vamos a promediar en 30 minutos.
  • Plus: si entregás personalmente el trabajo y no tenés un estudio, tendrás que calcular el tiempo de traslado hacia el punto de reunión, media hora con el cliente, mas el regreso a tu casa (sumando los viáticos). Acá tenemos 1:30 hora más.

Siguiendo estos pasos vas a ver que, para una sesión de 4 horas, tenés un promedio de 16 horas reales de trabajo. 

Entonces, si ya sabés que el valor de COSTO (sin ganancia) de tu hora es de $100, eso quiere decir que un trabajo así lo tendrías que cobrar $1.600 solo para cubrir tus gastos fijos. Y a eso tendrías que sumarle los viáticos y los gastos extras que hayas tenido (refrigerio, estacionamiento, etc).

Hasta acá cubriste tus costos, pero aún no tenés ganancia

Ya sabemos que estamos trabajando con numeros simbolicos, por lo que vamos a suponer que $1.600 es un valor razonable para una sesion de fotos. Pero ya vimos que con ese valor no estamos teniendo ganancia: solo estamos cubriendo gastos fijos del excel inicial.

Aca es donde entran en juego dos factores que van a hacer diferencia en tus ingresos: el porcentaje de ganancia, y la rentabilidad de tu trabajo.

el valor de una fotografía

¿Cómo se calcula el porcentaje de ganancia?

Si recién arrancás, quizás un 20% o 30% sobre tu valor de costo te sirva para tener un precio mínimamente competitivo, cubrir tus gastos fijos y no estar por debajo del mínimo propuesto por el Tarifario Fotográfico de Argentina.

A medida que adquirís experiencia, cambiás tus equipos, tu nombre se vuelve más conocido, etc. vas a poder aumentar de a poco ese porcentaje como quieras y, a medida que tu servicio se vuelva más profesional, podrás sumarle un porcentaje de valor agregado.

¿Cómo calculo mi rentabilidad?

Una vez que conoces tus números reales y tu porcentaje de ganancia, es importante que calcules cuántos trabajos por mes a X valor tenés que hacer para cubrir gastos fijos, tener ganancia y reservar un poco para ahorro.

¡No te sirve de nada cobrar MUY bien por una sesión de fotos, si hacés solo una o dos por mes!

¿Y qué es el valor agregado? 

Supongamos que tus diferenciales con respecto a tu competencia son muchos y hacen que la experiencia de contratarte a vos no sea igual que la de contratar a la otra fotógrafa (aunque la calidad de fotos sea similar).

Quizás tenés mejor conexión con las familias, una estructura de trabajo más sólida, o les hacés regalos extras a tus clientes después de las sesiones.

Es entonces cuando podés cobrar un “extra” por un servicio que te destaca por sobre les demás.

cursos online Ivana Gorosito

Pero yo no vivo únicamente de la fotografía, ¿Tengo que cobrar menos por mis fotos?

Muchas personas piensan que, al tener un trabajo fijo, deben cobrar valores inferiores porque no necesitan ese dinero para sobrevivir. Y a su vez, mucha gente piensa que, como la fotografía es lo que aman y lo harían gratis, entonces cualquier precio está bien aunque sea poco.

Según mi propia experiencia quiero decirte que, si ya tenés otro trabajo que te da de comer, cobrar menos por tus fotos solo hace que desvalorices tu pasión y que compitas con precios irrisorios con quienes si tienen la fotografía como única entrada. 

Si ya trabajás de lunes a viernes, la fotografía sería algo así como tus horas extras. Y las horas extras, en las empresas, se cobran mucho más que las horas regulares.

Cobrar tus fotos como si la fotografía fuese tu único ingreso te va a permitir:

  • Ahorrar mucho más dinero para cambiar tus equipos o darte algunos gustos. 
  • Competir con precios reales con tus colegas. 
  • Tener mejores trabajos con clientes que valoren lo que hacés en lugar de contratarte por tus precios bajos
  • Ponerle un precio a tu tiempo libre: definitivamente no es lo mismo pasar un domingo en familia que pasarlo trabajando (aunque sea lo que amás).

Y conocer los números reales de tu emprendimiento te va a ayudar a:

  • Calcular mejor tus ingresos
  • Tener un control sobre tus gastos para llevar tu trabajo de manera ordenada
  • Poder responder rápidamente ante un presupuesto fuera de lo que ofrecés: es muy fácil calcular sabiendo el valor de tu hora de trabajo
  • Tener un mejor panorama para armar tus paquetes de servicios
  • Cobrar un precio justo por lo que sabés y el amor con el que lo hacés
  • Ofrecer, eventualmente, ciertos descuentos a tus clientes teniendo calculado tu margen real de ganancia y que eso no te haga perder dinero para cubrir tus gastos fijos

Si hacés paso a paso este cálculo de precios y te das cuenta que estás cobrando muy por debajo de lo que deberías, lo primero que te sugiero es que hagas un primer aumento hasta llegar, cuanto menos, al minimo propuesto por el Tarifario. 

Y luego, podes ponerte como meta anual un gran aumento en pequeñas partes: todos los meses un poquito hasta que, a fin de año, estés cobrando lo que merecés. 

Ojalá puedas tomarte un rato para ajustar tus precios y empezar a cobrar lo que realmente valen tus fotografías.

cursos online emprendimiento y fotografia

Esta guía es parte de mi curso online Emprender: tu negocio fotográfico. 

Si querés que la fotografía se transforme en tu medio de vida sin perder el foco en el amor que tenés por lo que hacés, este curso es para vos. 

Ivana Gorosito

Sobre mi Soy fotógrafa y Realizadora integral de Cine y Televisión. Mi carrera como profesional comenzó a delinearse en el año 2009 y desde el 2011 trabajo de manera independiente. Ese mismo año comencé con la fotografía de bodas y poco a poco comencé a realizar sesiones de familia con una mirada documental. En el año 2016 dicté mi primer Workshop de Fotoperiodismo de bodas y, un año más tarde, creé el Workshop sobre Fotografía documental de familias en dos formatos: grupal y mentorías personalizadas, capacitando hasta el momento a más de 300 fotógraf@s y aficionad@s de todo el mundo En el 2019 comencé a dar conferencias luego de ser convocada por congresos nacionales e internacionales. Fui parte de: Congreso Nomade, Congreso Paraguay, Congreso Baby & Kid, Congreso Click Solidario, Congreso Smile, Top90.online y Bundle fotográfico Visual University. En el 2020 la maternidad y la cuarentena me animaron a dar el paso para el que tanto me preparé: comencé a grabar mis cursos para ofrecerlos a nivel mundial a través de mi propia plataforma educativa.