En este momento estás viendo Flujo de trabajo en Lightroom: 7 errores que estás cometiendo y te hacen perder tiempo

Flujo de trabajo en Lightroom: 7 errores que estás cometiendo y te hacen perder tiempo

Aunque no lo sepamos, nuestro flujo de trabajo en Lightroom puede ser clave al momento de optimizar tiempos: cuando tomamos una fotografía, muchas veces sentimos que no está terminada hasta que le hagamos ciertos ajustes básicos como corrección de luz, temperatura de color, reencuadres, y eso hace que las entregas se demoren.

Quienes elegimos Lightroom, sabemos que es un programa que tiene muchísimas más utilidades que nos ayudan en el día a día. Una de sus ventajas es que podemos optimizar nuestro tiempo… ¡Solo tenemos que saber cómo hacerlo! 

Por eso, te comparto estos 7 errores que quizás estás cometiendo (¡y no lo sabías!) para que sepas cómo ganar tiempo.

Flujo de trabajo en Lightroom

Los grandes errores que te roban tiempo

  • No configurar las preferencias
  • No aprovechar las ventajas de los presets de revelado y exportación
  • Importar demasiadas fotos a un solo catálogo
  • No hacer back up semanalmente
  • No clasificar tus fotografías en colecciones inteligentes
  • No aprender los atajos de teclado
  • No sincronizar ajustes

Error N.º 1: No configurar las preferencias

¿Abrís Lightroom y la pantalla de presentación demora el inicio del programa? 

¿Enchufas un pendrive y, sin aviso previo, Lightroom se abre solo? (y encima tarda un montón!). 

Hay algunos ajustes que podés realizar desde la configuración y que pueden ayudarte a eliminar estas piedras en tu camino. ¡Tus clientes te esperan!

Error N.º 2: No aprovechar las ventajas de los presets de revelado y de exportación

Muches colegas tienen prejuicios con respecto a los presets y sienten que utilizarlos es hacer “trampa”.

En mi experiencia, los presets de revelado me ayudaron a unificar y mantener un estilo. Cada foto seguramente necesite ajustes específicos, pero, en líneas generales, mi trabajo tiene un mismo criterio de revelado gracias a ellos y ahorro mucho tiempo al usarlos.

Y así como existen los presets de revelado, también están los de exportación que nos permiten guardar esos pasos que repetimos una y otra vez y nos hacen perder muuucho tiempo. 

¡Si todas tus fotos para redes tienen los mismos parámetros de exportación, guardarlos en un preset y ahorra tiempo!

Organizar tus fotografias en Lightroom

Error N.º 3: Importar demasiadas fotos a un solo catálogo

Lightroom trabaja con vistas previas, archivos temporales, copias virtuales y, cuantas más fotografías cargues en cada catálogo, más lento funcionará. 

Es por esto que, desde hace varios años, trabajo con catálogos separados para cada sesión o evento que hago y esto también me ayuda a minimizar riesgos en caso de que alguno falle (me ha pasado en más de una oportunidad)

Podés probar con catálogos por temas, por fechas, por clientes, o lo que se te ocurra. Lo cierto es que, cuanto más dividas, mejor funcionará. 

Atemporal presets para Lightroom

Error N.º 4: No hacer back up semanalmente

Y así como nos ayuda a tener un funcionamiento más rápido, separar catálogos también ayuda (y mucho)  acelerar el tiempo que utiliza Lightroom para hacer back up y optimizar el espacio.

Lo ideal es hacerlo al menos una vez por semana y, cuanto más seguido lo hagas, menos va a tardar. 

Error N.º 5: No clasificar tus fotografías en colecciones inteligentes

En la medida en que vas revelando, podés ir marcando cada fotografía según el criterio que quieras: “esta iría para fotolibro, va con etiqueta roja”, “ésta otra me sirve para redes sociales, le pongo 5 estrellas” y así sucesivamente. 

Cuando comiences a diseñar el fotolibro de una boda dentro de Lightroom, o quieras exportar las fotos de la última sesión que hiciste para subir a tus redes, podés armar colecciones inteligentes con los parámetros de clasificación que fuiste utilizando para agilizar el proceso.

curso online fotografia de eventos

Error N.º 6: No aprender los atajos de teclado

Quizás parezca un poco extremo, pero a mí me resulta muchísimo más ágil y práctico acceder a ciertas herramientas desde el teclado.

¡Te comparto las que más uso, aunque existen muchísimas más!

  • D: Acceso al Módulo “Revelar”
  • E: Acceso al Módulo “Biblioteca”
  • G: Vista de cuadrícula
  • R: Herramienta de Recorte
  • L: Oscurecer el fondo
  • V: Transformar a Blanco y negro
  • CTRL+A: Selección de todas las fotografías
  • TAB: Ocultar paneles laterales

Error N.º 7: No sincronizar ajustes 

Revelaste la primera foto de una sesión y te gustó el resultado. Si el resto de las imágenes tiene los mismos parámetros de luz y, aunque algunas necesiten corrección extra, la mayoría se corrigen con esos mismos ajustes que le hiciste a la primera.

No tiene sentido repetir pasos una y otra vez si existe la posibilidad de hacerlo en lote y aplicarles a todas las fotografías las mismas correcciones

Comentarios

En definitiva, Lightroom es y seguirá siendo mi gran aliado al momento de organizar y revelar mis fotografías. 

Si ya lo utilizas y nunca prestaste atención a todos estos posibles errores, este es tu momento de optimizar tu flujo de trabajo y pasar menos tiempo revelando.

¿Te sirvió esta info? 

¡Podés difundir este artículo en tus redes para ayudar a más colegas! Y si necesitás aprender más sobre Lightroom, te invito a sumarte a mi curso online de Flujo de trabajo en Lightroom.

curso online flujo de trabajo en lightroom

Ivana Gorosito

Sobre mi Soy fotógrafa y Realizadora integral de Cine y Televisión. Mi carrera como profesional comenzó a delinearse en el año 2009 y desde el 2011 trabajo de manera independiente. Ese mismo año comencé con la fotografía de bodas y poco a poco comencé a realizar sesiones de familia con una mirada documental. En el año 2016 dicté mi primer Workshop de Fotoperiodismo de bodas y, un año más tarde, creé el Workshop sobre Fotografía documental de familias en dos formatos: grupal y mentorías personalizadas, capacitando hasta el momento a más de 300 fotógraf@s y aficionad@s de todo el mundo En el 2019 comencé a dar conferencias luego de ser convocada por congresos nacionales e internacionales. Fui parte de: Congreso Nomade, Congreso Paraguay, Congreso Baby & Kid, Congreso Click Solidario, Congreso Smile, Top90.online y Bundle fotográfico Visual University. En el 2020 la maternidad y la cuarentena me animaron a dar el paso para el que tanto me preparé: comencé a grabar mis cursos para ofrecerlos a nivel mundial a través de mi propia plataforma educativa.